En esta ocasión el Centro de Asesorías, Tutorías e
Investigación en Línea entrevista a una psicoterapeuta mexicana que se
centra en las necesidades propias de cada persona y las emociones como medio de
resolución de conflictos en todos los niveles.
Que las instancias correspondiente
verifiquen que los programas educativos estén direccionados a trabajar en forma
paralela con la parte cognitiva y emocional del alumno, entendiéndolo como un
ser humano completo.
Su nombre es Marycarmen García Martínez quien se graduó de la Facultad de
Psicología de la UNAM con mención honorifica y ha tomado infinidad de cursos
sobre motivación y emoción centrados en la inteligencia
emocional y la resoluciòn de conflictos entre las personas, y bajo ese contexto
abrimos el tema de las emociones, su manejo estrategico y la importancia de las
mismas en las relaciones humanas.
Centro de Asesoría, Tutoría e Investigación en
Línea: Muchas gracias Marycarmen
por mostrarnos el mundo de las emociones,
la primera pregunta que surge en torno a este tema es ¿cuál es el valor de las emociones en
la experiencia humana?
Marycarmen García Martínez: La emociones son para los seres humanos como la gasolina
al auto, es decir, nos permiten sentirnos vivos y parte de algo, nos ayudan a
ser individuos y nos permiten matizar nuestra existencia, determinando nuestro
lugar en el mundo en el que vivimos.
Centro de Asesoría, Tutoría e Investigación en
Línea: ¿Por qué las emociones se dejan fuera de la educación?
Marycarmen García Martínez: Creo fielmente en el dicho: un hijo se educa diez años antes de nacer, por
lo que es precisamente nuestra familia quién nos educa para responder a las
situaciones propias de la vida, desafortunadamente es bien sabido que dentro de
este núcleo es muy común la represión emocional, creando una incapacidad para
comunicar eficazmente lo que somos y lo que sentimos, de esta manera cuando nos
encontramos en un ambiente escolar, laboral, social, etc., nuestra capacidad
para tomar decisiones se basa en supuestos difusos y contradictorios, que
distorsionan nuestra funcionalidad en el entorno. Lo grave del asunto es que
desafortunadamente los padres siguen creyendo que quien tiene la
responsabilidad de EDUCAR a sus hijos, son los profesores y como tal la
institución educativa en dónde los inscriben, nada más alejado de la realidad.
Ahora bien, hasta hace poco tiempo las instituciones comenzaron a poner más
atención a los aspectos de la personalidad de los alumnos que tenían
consecuencias no favorables en su desempeño y nivel de aprendizaje; desafortunadamente
como una moda, actualmente se oye
hablar de Inteligencia Emocional, sin
embargo, aún no se concreta en los planes y programas de estudio,
lamentablemente, pareciera que a los padres y educadores se le olvida que el ser humano es
un ser total y no sólo el fragmento que ellos creen observar.
Centro de Asesoría, Tutoría e Investigación en
Línea: ¿Cuáles son los efectos de una mala educación emocional?
Marycarmen García Martínez: Considero que el éxito o fracaso de vida de una persona
se debe básicamente a su toma de decisiones, y esta a su vez tiene un elemento
indispensable para que se lleve a cabo: el conocimiento de sí mismo. Si
aprendes a reconocer y a nombrar lo que existe en tu interior, se te facilitará
saber y expresar quién eres y qué es lo que quieres. Es muy común ver actualmente
a seres humanos poco felices, preguntándose una y otra vez que ha pasado con su
vida.
Centro de Asesoría, Tutoría e Investigación en
Línea: ¿Es posible enseñar las emociones o la modulación de las
mismas?
Marycarmen García Martínez: Más que enseñar, sería capacitar al respecto para que se
reconozcan las emociones propias y ajenas, con el propósito de manejarlas para
establecer relaciones interpersonales adecuadas.
Centro de Asesoría, Tutoría e Investigación en
Línea:
¿Cuál es la relación entre la razón y la emoción?
Marycarmen García Martínez: Me gusta pensar que la emoción es el matiz con el que el ser humano colorea su mundo y la razón te permite decidir, de acuerdo a tu tiempo y espacio, si ese color te permitirá funcionar e interactuar dentro de la sociedad a la que perteneces.
Marycarmen García Martínez: Me gusta pensar que la emoción es el matiz con el que el ser humano colorea su mundo y la razón te permite decidir, de acuerdo a tu tiempo y espacio, si ese color te permitirá funcionar e interactuar dentro de la sociedad a la que perteneces.
Centro de Asesoría, Tutoría e Investigación en
Línea: Si pudieras diseñar una Institución educativa, ¿qué
elementos serían más importantes?
Marycarmen García Martínez: Definitivamente para observar un cambio verdadero en la
educación formal, es necesario que tanto los padres (o cuidadores) como los
profesores entiendan que deben trabajar de manera paralela y conjunta, en total
congruencia. Por ejemplo, tratando de ser más especifica puedo mencionar los
puntos siguientes:
Los profesores necesariamente tendrían que
ser personas interesadas y comprometidas con su labor, con gusto por aprender y
poner en práctica herramientas que les permitan detectar y solucionar problemas
dentro del aula. Para esto tendrían que capacitarse primero en temas
relacionados con la parte psicológica del ser humano, por mencionar algo:
inteligencia emocional, Cómo poner límites dentro del salón de clases,
Autoestima, etc.

Si queremos ver realmente cambios, debemos incluir a los padres o
tutores dentro del programa educativo, considerando que los alumnos son espejo
de ellos.
Muchas gracias por esta
entrevista que nos ha dejado ¡muy emocionados!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario