Mostrando entradas con la etiqueta educación superior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación superior. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2013

Globalización e internacionalización ¿el futuro actual de la Educación superior?


Por Alma Dzib Goodin & Dolores Luna Hogan
Durante una entrevista que realizamos a un profesor inglés, nos dijo que lo único que cambiaría de la enseñanza superior en su país es que ésta debería enseñar más habilidades para la vida. Su respuesta me causó un poco de confusión,  pero cuando le hice la misma pregunta a un profesor español, me dijo que la educación superior en España tendría que ser más adaptable a las necesidades de los egresados. 

Una educación superior que no tenga planes académicos o que no esté centrada en la investigación o la aplicación científica parecía no tener sentido en el pensamiento tradicional, pero el punto que ha hecho cambiar esta tendencia es la competitividad. Este aspecto queda ampliamente expuesto por Newman, Couturier y Scurry (2004) quienes argumentan que el futuro de la Educación superior debe estar orientado al sistema de mercado, cuya meta es crear habilidades competitivas que permitan que los estudiantes tengan mejores oportunidades laborales a futuro y que los egresados continúen aprendiendo a adaptarse a las necesidades de su entorno.

Estas necesidades, sin embargo, no deben verse en el contexto inmediato, sino en una perspectiva más amplia como lo demuestra el modelo europeo que busca la intensificación de la competencia a nivel mundial, centrada en las sociedades del conocimiento que toma como base las metas ambiciosas de los procesos de Bologna y Copenhage para la formación profesional (Powell, Bernhard y Graf, 2012).

Esta competitividad mundial abre una nueva perspectiva laboral, relacionada directamente con la educación superior en el contexto de las tendencias económicas. Los egresados  tienen oportunidades laborales en otras partes del mundo, atraídos por los mercados internacionales, con la implicación de la necesidad de una visión multicultural.

En este sentido la internalización educativa, incluye políticas y prácticas que se convierten rápidamente en una premisa en los sistemas académicos e institucionales y por supuesto se vuelve una necesidad para los egresados y las compañías que luchan por tener al mejor talento entre sus filas. En este sentido la principal motivación para desarrollar habilidades y programas tendientes a la internacionalización incluye ventajas comerciales, conocimiento de primer nivel y por supuesto, una buena dosis de lengua extranjera (Altbach and Knight, 2007).

Una de las líneas que más se han empleado para apoyar los procesos competitivos es la oferta de cursos extracurriculares que ayuden a los graduados a adaptarse a los entornos laborales, Estos cursos se ofrecen a nivel empresarial o personal para complementar, subsanar o bien implementar habilidades o conocimientos que no fueron adquiridos durante los estudios previos. En este sentido, los cursos se centran  en el aprendizaje autodirigido, tranformacional y el auto desarrollo (Merriam, Caffarella, Baumgartner, 2007). 

China es uno de los mejores ejemplos que ha expandido sus redes educativas, siendo el tercer lugar en producción científica, investigación y desarrollo (Scientific American Editors, 2012) y el país con planes y metas más claras en el tema de la globalización e internacionalización (Altbach  & Wang, 2012).

Sin embargo el ejemplo Chino no ha sido retomado por muchos, excepto quizá la India y Brasil, que han seguido ese rumbo. El Reino Unido comienza a crear intercambios  con China pero sin seguir patrones uniformes, en parte por que no se ha entendido el mercado laboral.  Algunos estudios como el de Li & Roberts (2012) sugieren que el acceso a redes de alto nivel en China determina el desarrollo de compromisos de alto nivel que comienza a abrir las puertas a los egresados de China en otros países.

La meta entonces, es crear planes y programas de educación superior más allá de las paredes de las instituciones, si desea promover el desarrollo de la población, ha de comprender el mercado laboral y fijar la mirada en otros territorios impulsando políticas de mercado acordes con la realidad que permitan el aumento de flujo migratorio con expertos de alto nivel el campos que comienzan a crearse o que se consolidan con trabajos internacionales, finalmente, vivimos en un mundo globalizado.

References:
Altbach, P. & Wang, Q. (2012) Can China keep rising?. Scientific American. 307 (4) 46-47.

Altbach, P., and Knight, J. (2007) The internalization of Higher Education: motivations and realities. Journal of Studies in International Education. 11 (3) 290-305.

Li, X., & Roberts, J. (2012) A stages approach to the internationalization of higher education? The entry of UK universities into China. The Service Industries Journal. 32 (7) 1011-1038.

Merriam, SB., Caffarella, RS., Baumgartner, LM. (2007) Learning in adulthood. A comprehensive guide.  John Wiley & Sons. Inc. USA.

Newman, F., Couturier, L., Scurry, J. (2004) The Future of Higher Education: Rhetoric, reality, and the risk of the market. John Wiley & Sons, USA.

Powell, J., Bernhard, N., and Graf, N. (2012) The emergent European model in skill formation. Comparing Higher Education and vocational training in the Bologna and Copenhagen processes. Sociology of Education. 85 (3) 240-258.

Scientific American Editor (2012) The world’s best countries in science. Scientific American. 307 (4) 44-45.

lunes, 2 de enero de 2012

Funcionamiento de CATEL


Agradecemos a todos quienes insistentemente pregunta como es que funciona el Centro de Asesorias y Tutorias en Línea. Pese a que algunos de ustedes ya nos conocen, aqui se busca aclarar el funcionamiento, la forma de trabajo y de facturación.

Antes que nada, deséamos decirte que fuimos alumnos de diversas universidades y conocemos las necesidades de los alumnos, de hecho, algunos de nosotros no somos ajenos a todo ello. Por eso la filosofía de trabajo es: Resolver tus problemas, con Rapidez y Responsabilidad. Además se nos ha inculcado la idea de que todo es posible con las herramientas adecuadas.

CATEL surge de observar repetidamente necesidades educativas en los alumnos universitarios, y eso por ello que nuestro universo es ese.

Es por ello que si tu tienes una necesidad educativa, requieres apoyo para la realización de tus trabajos escolares  o profesionales, aquí estamos para servirte. Ojo: NO te hacemos la tarea, simplemente te proporcionamos los materiales para que tú puedas llevar a cabo el proceso con mayor eficiencia.

De ahí se desprenden los servicios que parten de distintos niveles de apoyo:

Para alumnos en los primeros semestres, les brindamos apoyo de tutoria en el cual pueden hacer preguntas específicas en las materias, se les apoyo con la búsqueda de materiales, se les dan consejos sobre la presentación de trabajos, se les ayuda con la ortografía o redacción, o bien se les apoya en la búsqueda de textos adecuados a sus necisidades ya sea de una biblioteca específica, articulos con información general sobre un tema o bien artículos más especializados.

Te apoyamos en temas clave como estadistica o historia que pueden ser un dolor de cabeza, con la filosofia de SI SE PUEDE: http://youtu.be/tQ9PcJxe7rM

También te guiamos en la elaboración de investigaciones, revisamos y corregimos la metodología y te hacemos recomendaciones.

Nuevamente te recordamos que no se cobran los materiales, a menos que pertenezcan al equipo de  CATEL, te cobramos el tiempo de búsqueda de lo que tú necesitas.

Y entonces aprendes a que nuestro tiempo es valioso, y el tuyo lo es aún más. Digámoslo así: te hacemos la talacha mientras tú estás ocupado en hacer lo importante.

Para los alumnos que están a punto de egresar o bien que ya egresaron y que están en el proceso de desarrollo de tesis, les apoyamos con la búsqueda de materiales, libros, artículos o revistas especializadas, materiales como videos, fotografias, hacemos traducciones de artículos, te revisamos y corregimos el contenido, la metodología, te hacemos sugerencias. Y te damos 3 meses de nuestro tiempo  para que concluyas la tesis ¿qué tal suena eso?.

A nivel profesional, te apoyamos en aquellas áreas que tu trabajo te pide pero que no consolidaste en tu paso por las aulas, y aquí estamos para ayudarte a diseñar programas específicos para problemas específicos, diseñamos conferencias, revisamos materiales para publicación, te enviamos boletines con conferencias, becas. Todo para que tu desarrollo profesional sea óptimo.

Una parte del trabajo también brinda asesorias a profesores y padres de familia sobre temas específicos, por eso una vez que has conocido la experiencia de CATEL te invitamos a que nos participes con nosotros, pues necesitamos apoyo en todas las áreas. ¿te gustaría trabajar con nosotros?

CATEL, también pone a la venta materiales y cursos específicos. Los cursos puede ser algo extraño para nuestra forma de trabajo, pues creemos que la educación debe cubrir necesidades específicas bajo condiciones dadas, pero nunca hace daño aprender nuevas habilidades ¿verdad?


FACTURACIÓN

Nuestro tiempo es tan valioso como el tuyo, por eso la facturación se hace por hora de trabajo. Dependiendo de lo que necesites, quien funje como tu asesor o tutor, va facturando horas en su lista de trabajo. A veces responderte una pregunta vía correo electrónico solo requiere de 2 minutos, una búsqueda especializada de hasta 10 artículos puede necesitar una hora. Revisar trabajos dependiendo del número de páginas puede llevarnos entre 30 minutos y 10 horas… Asi que depende de lo que tú necesites es lo que te facturamos.

Puedes adquirir membresias, tenemos 3 niveles, las cuales hemos comprobado que son más prácticas pues la adquieres y te olvidas de volver a pagar. A menos que requieras mucho de nuestro apoyo, pero no te debes preocupar, si tu membresía expira, te facturamos posteriormente solo el trabajo que se realice por tiempo.

Si solo nos requieres en una ocasión, entonces puedes contratar nuestros servicios específicamente para eso que necesitas.

Eso es CATEL y ¡estamos aquí para servirte!

¿Dudas?, nos encuentras en : catel2013@gmail.com